Orden y
Caos. Dos conceptos tan antagónicos entre sí que resulta complicado
establecer un nexo de unión entre ellos. Tanto es así, que
posiblemente lo único que les una sea que ambos tratan de imponer su
ley en el universo. Algo parecido a lo que ocurrirá esta noche en el
BayArena entre Atlético de Madrid y Bayer Leverkusen, que tratarán
de imponer su estilo sobre el del contrario, tan diferente al propio
que cuesta creer que pertenezca a un juego que se ha de regir por las
mismas normas.
Como
según el pensamiento griego antiguo, primero hubo Caos, para que así
surgiera el Orden a partir de él, en este texto comenzaremos
analizando al hoy equipo local, el Bayer Leverkusen, para continuar
con el Atlético de Madrid y acabar con pinceladas de lo que puede
deparar su enfrentamiento.
El Bayer
Leverkusen es un proyecto muy joven que comenzó este verano con el
fichaje de Roger Schmidt para el banquillo, que venía avalado por su
gran trabajo en el Red Bull Salzburgo. Tras conseguir la Liga y Copa
austríacas, junto con una destacada actuación en Europa League,
llamó la atención del club de la Bayer, que no dudó en firmarle
por dos temporadas. Comenzó así un ilusionante proyecto con
fichajes de jóvenes como Çalhanoglu, Drmić,
Jedvaj o Wendell. Tras una primera parte de la temporada bastante
buena, el Bayer llega a esta eliminatoria en una mala racha de juego
y resultados, con sólo una victoria en los seis partidos disputados
tras el largo parón invernal alemán, que le hacen estar 6º en
Bundesliga, algo lejos de los puestos Champions, el objetivo que este
gran proyecto debería tener en mente.
![]() |
Posible once del Bayer Leverkusen hoy. |
El
equipo de Roger Schmidt (nuevo icono mediático de la Bundesliga)
suele formar en un 4-2-4 que se asienta en campo contrario en un
bloque corto y adelantado. Intenta atosigar al rival para impedir una
salida de balón limpia, destacando la presión en banda. Tras
recuperar el balón lanza a sus cuatro delanteros hacia portería
contraria sin dudarlo un instante, y mediante su velocidad y calidad
consigue un gran porcentaje de sus goles. Como es lógico, su presión
no siempre da sus frutos, y lo que el rival se encuentra si logra
superarla es extremadamente apetitoso. Al arriesgar mucho en el
achique de espacios en campo rival, se generan muchos huecos
interiores en el propio, que son muy difíciles de administrar para
el equipo de las aspirinas. Por esto muchos de sus partidos acaban
siendo bastante locos, donde acaba habiendo muchos goles y se impone
el que está más acertado.
Pero
esto no siempre es así. Cuando la máquina preparada por Schmidt no
falla, convierte sus partidos en exhibiciones donde su rival deja de
importar. La incomodidad generada con la presión y el aluvión de
ataques “atontan” al rival, que comienza primero a cometer
errores forzados para luego seguir con los no forzados al
ser "noqueado" por el altísimo ritmo del Bayer, que aprovecha la
situación y se da un festín tras su gran trabajo.
Y con
esta imagen en mente vamos al análisis de su rival, el Atlético de
Madrid, que suele lograr esta misma situación mediante otras armas.
El equipo del Cholo Simeone se basa en una defensa posicional como no
hay otra en Europa, y en una enorme capacidad para limitar sus
riesgos y convertir sus situaciones de transición ataque-defensa en
defensa estática (siempre es más difícil atacar cuando no hay
espacios). Aunque la lógica diga que el punto álgido del “Proyecto
Cholo” ya haya pasado con el campeonato de Liga y subcampeonato de
Champions del año pasado, Simeone ya ha demostrado que tratar de
racionalizar sus hazañas es inútil, por lo que no podemos saber
hasta donde continuará este sueño. Tras haber perdido a sus 3
principales bastiones en verano (Courtois, Filipe Luis y Diego
Costa), el Atleti se reforzó muy bien y ha conseguido ser
considerado como un aspirante a todas las competiciones que disputa,
incluida esta Champions League.
![]() |
Posible once del Atlético de Madrid hoy. |
El
equipo colchonero de las noches de gala se asienta en un 4-4-2 de
bloque muy bajo que apenas permite espacios entre sus líneas y que
impone un ritmo muy bajo, donde fuerza y aprovecha los errores del
rival para castigarles mediante contrataques y gracias a las jugadas
de estrategia. Su control de los partidos es tremendo, y como es su
juego es de sobra conocido por todo el mundo, pasaremos a centrarnos
ya en el duelo que esta noche nos depara.
La
principal incertidumbre será ver si se impone el orden atlético o
el caos alemán. Esto nos podría llevar a dos escenarios muy
distintos, pero en ambos serán importantes ciertos puntos, que
trataremos de desarrollar a continuación. Cabe mencionar que ambos
equipos presentan bajas y dudas de cara a esta noche, tan importantes
como Bender o Jedvaj en el Bayer o Koke en el Atlético.
Para
comenzar, nos centraremos en el principal arma ofensiva del Atlético
esta temporada, el balón parado. De los 50 goles que ha conseguido
en Liga, 12 han llegado así. Su dominio es asombroso, uniendo a sus
grandes lanzadores (Koke y Gabi) y rematadores (Godín, Mandzukić,
Miranda, Raúl García, Giménez...) una gran variedad de recursos
para hacer daño de forma diferente a cada rival. El Bayer Leverkusen
no es un prodigio defendiendo las jugadas de estrategia, ya que sus
defensas tienden al fallo por falta de concentración, y esto resalta
mucho en este tipo de jugadas. Además, seguro que el cuerpo técnico
colchonero se ha fijado en la zona con la que defienden estas
jugadas, sin poner hombres en los palos, por lo que no es difícil
imaginarse a Godín o Miranda percutiendo en el primer palo o a
Griezmann cazando rechaces en el segundo. Es de justicia señalar que
el equipo de las aspirinas también tiene artillería para hacer daño
a balón parado, aunque viene toda concentrada en la pierna derecha
de Hakan Çalhanoglu, un prodigio en estos golpeos (y en casi todos).
Otro
aspecto a destacar se producirá en la salida de balón atlética.
Como ya hemos comentado, el Bayer desarrolla una presión agresiva
sobre el campo contrario, generalmente dejando que los centrales se
pasen la bola tranquilamente hasta que esta llega a uno de los
laterales. Entonces se pulsa el interruptor que hace que la máquina
se active. El extremo de ese lado corre como loco en diagonal hacia
delante a la banda, y los otros tres delanteros tapan las opciones de
pase cercanas. El doble pivote achica hacia delante y el lateral de
ese mismo lado se puede llegar a sumar para generar un dos contra uno. Si
el jugador rival tiene calma y calidad para hacer un cambio de
orientación hacia la banda contraria (algo que no suele suceder), se
encuentra que el lateral alemán de la banda contraria ha adelantado
su posición para cortar este pase (muy bien ilustrado en este vídeo).
Como
se puede comprobar sólo con la complejidad de la situación, si algo
sale mal y el rival logra superar la presión, se puede armar buena.
La agresividad y el achique de espacios hace que todo el mundo pierda
su posición, y el atacante encuentra ventajas y compañeros
desmarcados por todos lados.
Esta
será una prueba de fuego para la salida lateral que suele ejecutar
el Atlético de Madrid por la banda derecha, con Juanfran y Arda
Turan como protagonistas. Si logran sobrepasar la presión, Griezmann
y compañía se lo pueden pasar muy bien. También cabe la
posibilidad (más lógica para ciertos momentos) de que el Atleti
busque el juego directo sobre Mandzukić para evitar este riesgo.
Mencionar
los nombres de los atacantes atléticos nos lleva al siguiente punto,
cuáles son las combinaciones de nombres colchoneras que pueden hacer
más daño al Bayer. Dando a Griezmann y Arda como seguros, el
siguiente atacante del Atleti con más probabilidades de ser titular
es Mandzukić, sobretodo tras sus últimas actuaciones. Lo que más
beneficia al croata es que los zagueros del Bayer son algo torpes en
el área, y les suele costar manejar a dos delanteros, con su
correspondiente marca individual. Por ejemplo, un 9 de área puro
como Bas Dost les marcó 4 goles hace dos semanas, todos mediante
remates desde dentro del área. Además, Torres entrando fresco en la
segunda parte es un recurso muy potente, y puede hacer aflorar uno de
los problemas de Spahić, que es caer a la banda, una de las jugadas
que mejor ejecuta el actual Fernando Torres.
Por
tanto la única duda debería estar entre Raúl García y Saúl,
aunque parece que los galones y la experiencia la decantarán a favor
del navarro. Como pro, el duelo aéreo Raúl García - Wendell es una
victoria muy clara para el español, y podría ser una forma fácil
de asentar ataques del Atleti. Como contra, a un lateral tan
desordenado como el brasileño le haría mucho daño que su espacio
lo atacasen a la vez Arda y Juanfran, y esto sólo parece posible si
juega Saúl, ya que permitiría que el turco jugase en derecha (banda
que suele sobrecargar el Atlético), algo que no pasaría con Raúl
García en el once.
Para
acabar, hablaremos sobre el mejor hombre del Bayer Leverkusen esta
temporada, Karim Bellarabi. El que sería claro ganador del MIP (Most
Improved Player), si Europa lo importase de la NBA esta temporada, está
en un momento de forma brutal. Es el hombre con más regates
acertados de las 5 principales ligas europeas, el máximo goleador de
su equipo, y también el máximo asistente. A principio de temporada
fue convocado por Alemania por primera vez, y ya se ha hecho una
plaza fija. Nada mal para un jugador que el año pasado no era
indiscutible en el Eintracht de Braunschweig, donde estuvo cedido y
acabó como colista de la Bundesliga.
Pero
todo esto no es lo único que debería preocupar al Atlético de
Madrid. Bellarabi, además de ser muy bueno y estar en un gran
momento, representa un perfil que ha hecho mucho daño al equipo del
Cholo, que es el extremo regateador de fuera-fuera. Una de las cosas
que más está echando de menos el Atleti respecto a la temporada
pasada es la defensa de Filipe Luis, ya que Siqueira no ha conseguido
rendir a un gran nivel ofensivo. Y uno de los partidos donde más
sufrió fue el que le enfrentó al Real Madrid en Liga en septiembre,
donde Cristiano Ronaldo y Gareth Bale se turnaron en este rol de
extremo derecho para hacer sufrir todo lo posible a Siqueira. Es uno
de los pocos puntos débiles que presenta el Atlético en defensa, y
da la casualidad de que el Bayer tiene el arma perfecta para
aprovecharlo, así que seguro que Roger Schmidt preparará ese duelo
a conciencia. Además, Stefan Kießling tiene tendencia a caer más a
la derecha que a la izquierda, por lo que las ayudas que Siqueira
pueda recibir de Godín se verán reducidas.
Y
con este particular duelo cerramos el análisis de la guerra de
guerrillas que será la eliminatoria entre Bayer y Atlético, entre
Schmidt y Simeone, entre el Caos y el Orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario